
Esta celebración, con más de 30 ediciones, ya tiene sus entradas a la venta. Más allá de los Premios Billboard, será una inmersión total en el universo musical latino.
MÚSICA
Kid Filly en el videoclip de "Piccolo Remix" (Instagram/Kid Filly).
La escena musical argentina no para de sacar talentosos artistas que buscan consolidarse como las nuevas estrellas del género urbano, y Kid Filly es uno de ellos.
Con un vínculo con la música forjado desde muy chico, Franco se crió con el sonido de la cumbia de la mano de artistas argentinos populares como el Polaco, Néstor en Bloque, la Base y Pibes Chorros, aunque también escuchaba tango por parte de su papá, pero la pasión nunca trascendió.
Kid Filly en el videoclip de "Toro" (Instagram/Kid Filly).
Sin embargo, la primera gran conexión con el género urbano llegó de una manera extraña: “Un día puse en Ares, programa para descargar música, películas, juegos y otros archivos, “Polaco” para descargarme todos sus temas y me salió “Arcangel, tiradera para Polaco”, y pensé que alguien le estaba diciendo algo malo al Polaco. Lo descargué y escuché hip-hop, algo que nunca había escuchado, y me enamoré al instante. Empecé a escuchar mucho Arcángel y me metí de lleno en géneros como el hip-hop, el rap y el reggaetón, todo de Puerto Rico”.
Teniendo a artistas como Justin Bieber, Duki y Travis Scott como inspiración y bajo una fuerte pasión por la música, Kid tomó la decisión de iniciar su carrera como artista. “Tenía dos amigos que sabían que me gustaba mucho la música y que, si bien no me grababa ni nada, cantaba. Y ellos se metieron más de lleno a hacer temas en el estudio y grabaciones justo cuando estaba explotando el trap en Argentina con Duki, YSY A y Neo Pistea, e hicieron varias canciones, que me cebaron y me gustaron. En ese momento, yo estaba atravesando una enfermedad, un osteosarcoma en la pierna, y tenía que hacer quimioterapia. Y cuando ellos me invitaron a hacer mi primer tema, era de madrugada y me puse a escribir”, cuenta Franco sobre sus inicios. Luego de horas de pensar y redactar la letra, la canción salió y la mente de Kid añadió un nuevo recuerdo imborrable: “La pasé increíble, fue un sentimiento que no voy a olvidar nunca porque pude olvidarme de todo lo que estaba pasando, lo que hizo que lo disfrutara aún más. Fui al estudio, grabé mi parte y la sacamos, que tuvo seis o siete mil reproducciones”.
Ya con unos años de experiencia en el lomo y varias horas dentro del estudio, el método de grabación y la inspiración de Kid Filly como artista no solo evolucionó, sino que también cambió: “Antes quizás tenía ganas de hacer música y plasmaba mis sentimientos en las letras. Hoy en día es distinto: me siento triste, enojado, feliz o como este y, a partir de eso, sacó la letra. Me lo tomo de una manera distinta, como de descargo. Laburo bastante solo”. A la hora del proceso, escucha varias instrumentales hasta conectar y poder plasmar la idea o la emoción, luego comienza a escribir en un bloc de notas en Whatsapp donde anota todas sus ideas y después pasa a la computadora, lugar donde tiene montado todo el set con micrófono y demás, para grabar. Una vez grabado, lo mezcla y lo masteriza y si ve futuro en la canción y que puede explotar, invierte para un lindo videoclip.
Con más de diez millones de seguidores en sus redes sociales, Coscu se ha consolidado como uno de los estandartes más importantes de la cultura del streaming y las redes sociales en Argentina, y también ha desarrollado un paladar musical que lo asentó como uno de los reaccionadores y críticos de música más populares. Y una de sus canciones pasó por el canal de Coscu: “La reacción de Coscu fue una locura, estaba muy nervioso y emocionado. No me la esperaba. Es una persona muy humilde y lo valoro un montón. El hecho de que él haya reaccionado a “Piccolo”, que es una canción que tengo con Kid Mess, a mí me sirvió muchísimo porque se pudo crear el remix también, que explotó. Fue un pilar bastante importante, lo hizo visible frente a miles. Sentí presión y motivación, pero en el buen sentido”.
Kid Filly, la estrella argentina que busca consolidarse en la industria musical (Instagram/Kid FIlly).
En la actualidad, la canción cuenta con más de cien mil reproducciones en Youtube y logró establecerse como uno de los temas emblemáticos de la carrera de Kid Filly.
No hay dudas de que Argentina se ha convertido en uno de los grandes exponentes latinoamericanos dentro del género urbano de la mano de artistas como Duki, Nicki Nicole, Trueno, Emilia, María Becerra e YSY A, entre tantos otros, y la mirada de Kid Filly también piensa lo mismo: “Siento que la movida en Argentina no tiene un techo. De donde se la vea, se la ve como algo mega élite al mismo nivel de artistas internacionales. Hoy en día me entero de que Duki grabó con Wiz Khalifa y me emociono, casi como un logro propio. Un orgullo hermoso. Todos los que hacemos música urbana estamos agradecidos con los artistas que forjaron el camino”.
Si bien el presente es asombroso y el futuro promete serlo también, las redes sociales también se han vuelto un factor determinante para la popularidad de los artistas en Argentina. “Tiktok y las redes sociales juegan un papel más que importante. Quizás vos sos el mejor haciendo trap en Argentina, pero no subís videos a redes para mostrarselo al mundo y nadie lo sabe. Es una herramienta vital, que hay que saber sacarle provecho. Hoy en día hay gente que es main y arrancó con las redes sociales. Es algo que lo recomiendo un montón”, opina Franco sobre la importancia de las plataformas digitales en las carreras musicales de los artistas.
Más allá de que los videoclips, las reproducciones, los likes y la repercusión forma parte del éxito y es el episodio más “visible” para el público, el camino del artista emergente no es para nada sencillo, porque no solo debe lidiar con los problemas de luchar para ser alguien, sino también con los temas personales y propios.
Imágenes del videoclip de "P.O.G.O", tema de Kid Filly (Instagram/Kid Filly).
“Siendo cien por ciento sincero, soy una persona que le cuesta socializar. Desde lo que me pasó, estuve viviendo mucho en hospitales durante muchos años y me alejó de las personas. Estuve muy encerrado, con muchos miedos y pensamientos oscuros. Era chico y estaba pasando por una enfermedad horrible, que me dijeron que me iba a morir. No me considero antipático ni nada, pero es algo que me da ansiedad. Tocar en vivo fue un desafío dificilísimo en mi carrera como artista. En el momento lo disfruto, pero el problema es la previa. Una situación que hasta el día de hoy la tengo que trabajar”, expresa Kid acerca de las dificultades en su camino musical. También cuenta que otro desafío es “que escuchen tu música dando un mensaje por lo que realmente sos y no por lo que aparentas”, remarcando una situación que últimamente suele ser muy vista en la música y también forma parte de los dilemas que se presentan en el camino para triunfar en la industria.
También puede interesarte
Esta celebración, con más de 30 ediciones, ya tiene sus entradas a la venta. Más allá de los Premios Billboard, será una inmersión total en el universo musical latino.
¿No te enteraste? Te contamos todo lo que tenés que saber sobre su incursión en la pantalla grande y el concepto del film, pero sin spoilearte nada.