ARTE URBANO

El muralismo mexicano en las manos de La Chilanga

Si tenemos que hablar de una figura femenina dentro del muralismo en México, tenemos que mencionar a Fariba Naraghian, también conocida como La Chilanga.

Portada de El muralismo mexicano en las manos de La Chilanga

El muralismo mexicano en las manos de La Chilanga (Instagram/La Chilanga).

Por Mateo Modic

Última actualización el 3 de noviembre de 2025

El muralismo es una de las ramas más importantes del arte urbano en México con figuras como Saner, Ale Poire y Seher One marcando tendencia en la escena. Y a esa lista se suma otra referente clave a nivel local y femenino: La Chilanga.

La Chilanga, la huella femenina en el muralismo de México

Hablar de México como un referente continental en distintos aspectos no es una locura: Aczino y Rapder en el freestyle, Ella Bucio en el parkour y Robe Grill y Chef en Proceso en la creación de contenido gastronómico en redes sociales. Todos emblemas dentro de su propio espacio. Y eso que son solo un puñado de ejemplos. El arte urbano es otro de los rincones donde el país norteamericano logra consolidarse como una pieza clave con ciudades como León, Ciudad de México y Guadalajara

La Chilanga, uno de los rostros femeninos del street art en México (Instagram/La Chilanga).

De la misma manera en que las otras áreas cuentan con figuras mexicanas que se convierten en pilares de la misma, el arte urbano también, y una de ellas es Fariba Naraghian, conocida en el mundo de las pinturas y las intervenciones bajo el seudónimo de La Chilanga.

La Chilanga no solo es una de las referentes femeninas más importantes a nivel local, sino que ya es considerada un pilar dentro del arte urbano en México. Bajo la premisa de intentar generar un diálogo que inspire el auto-conocimiento y la conciencia a través de sus obras y con un currículum que reúne logros en los Guinness World Récords, colaboraciones con marcas e instituciones como Adidas, Knorr y la Comisión Federal de Electricidad y un repertorio de murales y exposiciones en el país, la también licenciada en Psicología ha logrado consolidarse como un emblema tanto en México como en América Latina.

El legado de La Chilanga en el arte urbano

Considerar a La Chilanga como uno de los grandes pilares del género femenino dentro del muralismo mexicano no es una afirmación cualquiera o dicha al azar, y su currículum repleto de obras, logros y marcas la respaldan. A lo largo de su trayectoria, Fariba Naraghian ha dejado su huella en los muros de distintas ciudades locales como León, Ciudad de México, Guadalajara, así como también en las afueras con obras en rincones como Lima, Perú. Además, ha trabajado con marcas e instituciones reconocidas a nivel nacional como internacional de la talla de Adidas, Knorr y la Comisión Federal de Electricidad y ha participado de festivales y exposiciones como Corona Capital, Galería Peligro y Centro Cultural Minero, acompañado de su presencia en los Guinness World Récords por su trabajo “Pera” en León, que fue distinguido como el mural de realidad aumentada más grande del mundo.

Mural de La Chilanga en las calles de Ciudad de México (Instagram/La Chilanga).

La marca en los Guinness World Récords

Más allá de contar con un repertorio de trabajos con una huella significativa dentro de su portafolio, no hay dudas de que el mural “Pera” en la ciudad de León es una de las obras más importantes de su carrera. Ubicado entre Plaza Stadium y Nou Campo sobre el bulevar Adolfo López Mateos, la obra que muestra la figura de una mujer que representa a la comunidad chichimeca rodeada de alcatraces y acompañada de distintos objetos como el logo del Club León, fresas y una bandera a cuadros fue reconocido como el mural de realidad aumentada más grande (324,14 metros cuadrados de superficie) de todo el mundo por los Guinness World Récords.

La artista Fariba Naraghian acompañada por el mural “Pera” (TV4).

También puede interesarte