STREETWEAR

El boom de Shein y Temu en el streetwear latino

Una invasión asiática copó la parada de la moda en la región. Bajo la modalidad de e-commerce, que no para de crecer, estas plataformas se imponen con precios irresistibles.

Portada de El boom de Shein y Temu en el streetwear latino

El e-commerce de moda y con un crecimiento explosivo.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 8 de julio de 2025

Las plataformas de moda rápida SheinTemu irrumpieron con fuerza en América Latina. Millones de jóvenes, principalmente de la Generación Zmillennials, se sienten atraídos por sus enormes catálogosprecios ultra bajos

En 2024, Shein ya acumulaba más de 20 millones de visitas mensuales solo en México, lo que superaba ampliamente a cadenas tradicionales. En las redes sociales, los "hauls" (videos de jóvenes mostrando atuendos completos comprados a precios irrisorios)  se viralizaron y dieron aún más visibilidad a este nuevo fenómeno.

Precios que desafían la lógica

La presencia dominante de Shein y Temu en el comercio online de moda de la región es innegable. Shein se enfoca en ropa y accesorios de moda, mientras Temu diversifica su oferta. Ambas compiten agresivamente con ofertas constantes, como cupones y descuentos, además de envíos gratisentrega puerta a puerta, lo que explica su rápida adopción entre los consumidores jóvenes. 

La principal atracción son los precios; en Argentina, un jean de mujer cuesta alrededor de $26.680 en Temu, frente a marcas locales que parten desde los $45.000. Esta brecha de costo motiva a comprar por catálogo internacional, incluso con los gastos de envío. 

En México, el auge de las compras baratas impulsión a TikTok Shop y otros minoristas a competir en el sector de la moda rápida. El e-commerce creció exponencialmente junto a estas plataformas. 

Shein

La historia de Shein se remonta a 2008, cuando Chris Xu (Xu Yangtian), su fundador, inició una plataforma online enfocada en la venta de vestidos de novia, llamada ZZKKO, con el objetivo de comercializar estos productos a precios competitivos fuera de China. La empresa evolucionó y en 2012, cambió su nombre a Sheinside y comenzó a vender ropa femenina a nivel internacional, con una expansión de su oferta para hombres, niños y productos de belleza. En 2015, adoptó el nombre simplificado de Shein. El crecimiento se aceleró de manera notable, especialmente durante la pandemia, donde ofició como un actor global clave en la moda, con una estrategia centrada en la producción ágil de lotes pequeños y una fuerte inversión en el marketing digital y la influencia de las redes sociales.

Temu

Temu es una plataforma más reciente, lanzada en septiembre de 2022 en Estados Unidos, bajo el paraguas de PDD Holdings, la misma empresa matriz detrás de Pinduoduo, un gigante chino del comercio electrónico. Temu busca replicar el éxito de su compañía hermana con un modelo de negocio innovador conocido como Consumer-to-Manufacturer (C2M), que conecta directamente a los consumidores con los fabricantes. Esta estrategia elimina intermediarios en la cadena de suministro y ofrece una amplia gama de productos a precios extremadamente competitivos. La rápida expansión conseguida se basó en una propuesta de valor directa, así como en agresivas campañas de marketing y descuentos, atrayendo a una considerable base de usuarios en muy poco tiempo.

Los logos que acapararon el e-commerce latino.

Cabe destacar que ambas plataformas cuentan con aplicaciones para poder efectuar las comprar desde cualquier dispositivo Android y IOs, o simplemente por sus páginas web: https://arg.shein.com/https://www.temu.com/ar 

Ofertas en la industria local

La dinámica de precios presenta un desafío, pero también una oportunidad para la innovación en las marcas locales. Esta situación impulsó a las marcas nacionales a implementar estrategias que incluyen grandes rebajas de hasta 70% de descuento y opciones de pago en cuotas, en busca de equiparar la competitividad de Shein y Temu. 

Los beneficios de las plataformas digitales internacionales: las marcas locales ofrecen grandes descuentos.

Streetwear en la era digital

La masificación de la moda ultrarrápida transformó la cultura del streetwear latinoamericano. En barrios populares, como los "tianguis Nenis" de Ciudad de México, la abundancia de ropa importada barata permite que las tendencias globales lleguen a un público más amplio. Esto incrementa el acceso a estilos urbanos internacionales, como el skater, hip hop y pop urbano, que antes eran menos accesibles. 

También puede interesarte

Portada de La remera homenaje de Tussy a Alonso
StreetwearLa remera homenaje de Tussy a Alonso

La sinergia de la moda urbana y las redes materializó a “Manteca mantecosa”. Enterate de qué manera se dio esta colaboración exclusiva, que tuvo como protagonista al joven viral.