Con una ensalada de géneros musicales y colaboraciones con distintos artistas hispanos, la argentina lanzó una de sus obras más personales de su carrera.
MÚSICA
Las mejores reflexiones del Buenos Aires Trap
En un festival lleno de energía, los íconos del género tuvieron lugar para revelar cómo enfrentan presiones, reinventan reglas y dan voz a realidades urbanas a través de sus letras. Una ventana íntima que explora la profundidad detrás de los beats y las rimas.
[Imagen], por El Planeta Urbano.
El Buenos Aires Trap dejó algo más que música. Los artistas brillaron en el escenario, pero también compartieron pensamientos que reflejan su visión del género y su impacto cultural. Entre presentaciones explosivas y un público enérgico, sus palabras resonaron como parte del legado del trap en Latinoamérica.
Nicki Nicole
Nicki Nicole, ícono del trap, expresó: "Siento que a veces tengo cierta presión social". Esta declaración surgió durante una interacción con los fans, quienes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas directas. La argentina, conocida por éxitos como Wapo “Traketero” y “Colocao”, explicó cómo esta presión afecta su vida personal y proceso creativo. Más allá de la carga emocional, significa un desafío constante por mantener autenticidad y conexión con su audiencia. Estas palabras son una muestra de su lucha por equilibrar la vida pública y su esencia como artista, algo que define a la nueva ola de músicos urbanos.
[Imagen], por La Voz Regional.
Lit Killah
"Si algo no te gusta, hacelo a tu manera", dijo Lit Killah. El joven referente del género destacó cómo su camino en la música se basó en romper estructuras para encontrar su voz propia. Desde sus inicios con el freestyle hasta su consolidación con temas como “Apaga el Celular” y “Eclipse”, demostró que la innovación surge de la libertad creativa. En cuanto a su visión, comentó que radica en experimentar con sonidos sin miedo a desafiar las expectativas, mostrando que el trap es un espacio donde la autenticidad tiene prioridad.
[Imagen], por Perfil.
Neo Pistea
Neo Pistea fue otra figura central en el festival. En su intervención, dejó claro que el trap no es solo música, sino "un concepto, un mensaje, una manera de escribir y de hablar". Reconocido por su influencia en temas como “Tumbando el Club”, trasciende los ritmos y las rimas, posicionando al género como un vehículo para narrativas contemporáneas. Además, enfatizó cómo el trap refleja realidades urbanas, canalizando experiencias y emociones que resuenan con una generación en constante transformación. La frase encapsula la evolución del género como un movimiento integral, capaz de convertir la cultura popular.
[Imagen], por Página 12.
El Buenos Aires Trap fue un espectáculo de talento musical, por supuesto, pero dio lugar a que los artistas puedan mostrar su lado más terrenal, en un espacio hecho para conectar con sus fans. El mismo fue brindado por Mercado Libre, y fue nombrado como “La Caja de Mercado Libre”, en alusión a la colaboración de la empresa con el ciclo de entrevistas emitido por youtube y conducido por Julio Leiva. Las frases de Nicki Nicole, Lit Killah y Neo Pistea fueron las más sobresalientes y reflejaron una ventana al mundo detrás del escenario, mostrando cómo sus pensamientos y emociones moldean el panorama del trap.
También puede interesarte
Llevada a cabo en la ciudad de Miami, la gala premió a distintas figuras de la música latina e internacional por su huella y trayectoria dentro de la industria musical.
La dupla argentina de productores lanzó el remix del popular tema con la presencia de Duki, Quevedo y Pablo Chill-E, tres de los artistas más relevantes de la escena.
Nació en los barrios pobres de Nueva York, conquistó el mundo y se convirtió en una pieza clave de la cultura hip-hop: beatbox, el arte de crear sonidos con la boca.