
La Patagonia argentina sumó un nuevo archivo a su currículum turístico: la experiencia OVO Patagonia, cápsulas flotantes a más de 250 metros de altura.
TURISMO

Un viaje sónico en el subsuelo [Imagen], por Facebook/ metrocdmx.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México cuenta con una exhibición permanente única. Se trata del Museo de la Radio, dedicado a la historia y evolución de este influyente medio de comunicación masiva. Este espacio cultural es un recorrido fascinante por la radiodifusión mexicana. Está ubicado estratégicamente en la estación Parque de los Venados de la Línea 12 y su acceso solo requiere el pago del boleto de entrada al Metro, actualmente de $5 (pesos mexicanos).
El Museo de la Radio se compone de dos pabellones que resguardan una colección de más de 10.000 piezas. Los visitantes pueden apreciar antiguos radios, diversos modelos de los primeros receptores comercializados, micrófonos históricos y equipos esenciales para la operación de las estaciones. Además, hay una gran variedad de cintas de casete, discos, fotografías de álbumes musicales y distintos reproductores de música. Cada objeto cuenta con una ficha informativa que detalla su origen, modelo y datos históricos relevantes, transportando al público a otra época.
La prueba de que las grandes historias se esconden a plena vista [Imagen], por Facebook/ metrocdmx.
Uno de los mayores atractivos del museo es su cabina de producción y transmisión, equipada con tecnología de vanguardia para operar eficientemente. Esta cabina permite a los usuarios presenciar cómo se realiza una producción en vivo, incluso con la posibilidad de interactuar con los locutores y conductores en ocasiones, gracias a la coordinación con la Asociación de Radiodifusores del Valle de México (ARVM) y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Los pabellones también exhiben líneas del tiempo que ilustran la evolución de la radio y un cuadrante con información de las estaciones que operan en el Valle de México, como su nombre, frecuencia, banda y datos de contacto.
El Museo de la Radio opera en el mismo horario de servicio del Metro [Imagen], por Facebook/ metrocdmx.
Además, se pueden escuchar campañas de promoción y servicio social producidas por la ARVM a lo largo de más de 45 años, así como música de diferentes épocas, grabaciones de momentos históricos y testimonios de personalidades del medio. Entre los archivos se incluyó una transmisión transatlántica de Londres a Estados Unidos.
El museo conmemora anualmente el Día Mundial de la Radio, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 13 de febrero [Imagen], por Facebook/ metrocdmx.
También puede interesarte

La Patagonia argentina sumó un nuevo archivo a su currículum turístico: la experiencia OVO Patagonia, cápsulas flotantes a más de 250 metros de altura.

Entre rumores y expectativas, el festival se prepara para volver a sacudir la agenda cultural con nuevas propuestas que prometen expandir los límites del arte.