Con una ensalada de géneros musicales y colaboraciones con distintos artistas hispanos, la argentina lanzó una de sus obras más personales de su carrera.
MÚSICA
Trueno ganó un Latin Grammy
El joven artista, hizo historia en la ceremonia más importante de la música latina por su tema “Tranky Funky”, una canción que se convirtió en un himno argentino. Con la música, celebra el impacto de toda una cultura urbana que crece y deja su marca impresa en todo el mundo.
[Imagen], por Caras.
La edición número 25 de los Latin Grammy tuvo lugar en el extravagante Kaseya Center de Miami, donde se reconoció lo mejor de la música de habla hispana. En un momento histórico para la escena urbana, el argentino Trueno fue galardonado en la categoría Mejor fusión/interpretación urbana gracias a su éxito “Tranky Funky”. Este reconocimiento es una nueva muestra de su talento y la reafirmación del crecimiento del rap argentino en el escenario global.
Un himno auténtico
La canción que llevó a Trueno a recibir su primer Latin Grammy cuenta con ritmos urbanos y una letra que destila energía e identidad. El tema “Tranky Funky” transmite un mensaje de autenticidad, un sello característico en la carrera del rapero. Rápidamente, se posicionó como un éxito internacional, que conectó con públicos diversos y mantuvo siempre esa característica esencia barrial. Muchos afirman que la pista representa a aquella generación de artistas que emergió de las plazas argentinas y por eso tiene la relevancia de un himno.
Un premio con un mensaje
El artista compartió su alegría por el logro, pese a no haber podido recibirlo. En su mensaje destacó el esfuerzo colectivo detrás del galardón. "Este premio no es solo mío, es del rap argentino, de los pibes que rapean en las plazas, los grafiteros y los breakdancers". Una declaración que subraya el impacto del movimiento urbano como una fuerza cultural y social que trasciende fronteras. Para él, este Grammy representa un paso más en la consolidación de un género que llegó a los lugares más prestigiosos de la industria.
Una generación dorada
Además de Trueno, otros artistas argentinos brillaron en esta edición de los Latin Grammy. Bizarrap, Nathy Peluso, Soledad Pastorutti y Conociendo Rusia fueron algunos de los nombres destacados. Todos ellos, en su conjunto, refuerzan la posición de Argentina como un semillero de creatividad y diversidad musical. Entre los momentos más emotivos de la noche, el homenaje a Soda Stereo, con Zeta Bosio y Charly Alberti con la interpretación de “En remolinos” junto a Draco Rosa, un tributo especial a un legado imborrable en la música latinoamericana.
Argentina en el mundo
El éxito de Trueno y sus compatriotas en los Latin Grammy es un reflejo del crecimiento exponencial y constante de la música argentina. La capacidad de estos artistas para reinventarse y adaptarse al panorama contemporáneo es lo que los hace ser referentes globales. El boquense, en particular, es un ejemplo de cómo con talento y autenticidad pueden abrirse las puertas de los escenarios más importantes.
[Imagen], por Agencia 5 continentes.
El Latin Grammy de Trueno es el símbolo de cómo el rap y el género urbano argentino trascendieron. Con el triunfo se vuelve a consolidar como uno de los artistas más influyentes de su generación, lo inspira a una emergente ola de talentos que ven en él un ejemplo. Con “Tranky Funky”, logró mucho más que un premio, conquistó el corazón de quienes creen en la fuerza transformadora de la música.
También puede interesarte
Llevada a cabo en la ciudad de Miami, la gala premió a distintas figuras de la música latina e internacional por su huella y trayectoria dentro de la industria musical.
La dupla argentina de productores lanzó el remix del popular tema con la presencia de Duki, Quevedo y Pablo Chill-E, tres de los artistas más relevantes de la escena.
Nació en los barrios pobres de Nueva York, conquistó el mundo y se convirtió en una pieza clave de la cultura hip-hop: beatbox, el arte de crear sonidos con la boca.