
Luego de más de cinco años, el cañetino volvió a adueñarse del trono chileno de Red Bull Batalla luego de superar al santiaguino Adesong en la batalla definitoria.
MÚSICA
Desde 2023, cuenta con una medición de impacto turístico [Imagen], por Medio Directo.
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, celebrado en la región de Valparaíso, Chile, es uno de los eventos musicales más emblemáticos y antiguos de América Latina. Desde su creación en 1960, ha sido un escenario de prestigio para grandes artistas. La edición de 2024 destacó por la creciente influencia del género urbano, mientras que la próxima en 2025 promete seguir esta tendencia con nuevas sorpresas y un calendario estratégico.
El 63° festival contó con la participación de renombrados artistas como Manuel Turizo, Anitta y María Becerra, quienes llenaron el anfiteatro de la Quinta Vergara con su ritmo y energía. El cierre estuvo a cargo del rapero y freestyler argentino Trueno, quien se llevó las Gaviotas de Plata y de Oro gracias a éxitos como “Atrevido” y “Mamichula”. Emocionado por el apoyo del público, Trueno anunció su regreso a Chile en diciembre.
En pleno show, Trueno aprovechó el momento para expresar un mensaje en contra de algunas de las últimas dictaduras cívico militares en Latinoamérica [Imagen], por El Planeta Urbano.
La tradicional sede del festival, el Anfiteatro de la Quinta Vergara, tiene una capacidad para 15.000 espectadores. Gracias a la transmisión en vivo por radio, televisión y plataformas digitales, el evento logra llegar a una audiencia de aproximadamente 250 millones de personas.
En los últimos años, se realizaron modificaciones en las bases del concurso, como la limitación de la antigüedad de las canciones participantes a cinco años desde su inscripción, para mantener el repertorio fresco y relevante. Aunque las competiciones de música popular y folclórica fueron el origen del certamen, la preferencia por los artistas invitados ha tomado protagonismo.
La inclusión de géneros urbanos no es nueva. Desde la icónica presentación de Daddy Yankee en 2006, el reggaetón y otros estilos han ganado terreno, mostrando la capacidad del festival para adaptarse a las tendencias contemporáneas y mantener su relevancia.
El número de Daddy Yankee en Viña fue tan icónico, que se transformó en uno de los más recordados en toda la historia del certamen [Imagen], por Amazon Prime Video.
De cara a la próxima edición, la Comisión Organizadora anunció que el evento se llevará a cabo del 23 al 28 de febrero, con una Gala Inaugural el 21 de febrero. Además de ser un espectáculo musical, el festival también actúa como un motor económico para la región, generando empleo y dinamizando el turismo.
Las postulaciones para la próxima edición, realizadas el 15 de julio, ofrecen a artistas de todo el mundo la oportunidad de competir y destacarse en un escenario de renombre internacional.
Con cada nueva edición, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar reafirma su posición como el festival de música más grande e importante de América Latina. Su capacidad para evolucionar y adaptarse a los cambios en la industria musical, junto con su impacto en la cultura global, son los secretos de su vigencia. Viña del Mar y Chile se han transformado en un punto de encuentro para artistas, fans y profesionales de la música de todo el mundo.
También puede interesarte
Luego de más de cinco años, el cañetino volvió a adueñarse del trono chileno de Red Bull Batalla luego de superar al santiaguino Adesong en la batalla definitoria.
Esta colaboración, nacida del amor y potenciada por el talento, ya consiguió miles de reproducciones en todas las plataformas. ¿Qué otras sorpresas deparará esta dupla?
Un joven artista argentino que dejó todo para seguir sus sueños, creó su propio sonido, logró millones de reproducciones y roba corazones con y sin micrófono.