En 2024, la música urbana latina fue una fuerza dominante en la industria global. A través de eventos icónicos y reconocimientos internacionales, el género demostró su capacidad para trascender barreras culturales y ser protagonista con audiencias de todo el mundo. A continuación, te contamos los momentos más emblemáticos que definieron el año para esta corriente latinoamericana.
Billboard Latin Music Awards
Los Billboard Latin Music Awards 2024, celebrados en Miami, fueron testigos del arrasador éxito de Karol G. La talentosa artista colombiana se alzó como la gran ganadora de la noche, llevándose ocho prestigiosos premios, entre ellos "Global 200 Latin Artist of the Year" y "Tour of the Year". Este reconocimiento fue producto de su habilidad musical, su incansable trabajo y dedicación que la llevaron a conquistar escenarios internacionales.
Por su parte, artistas como Bad Bunny y Peso Pluma también fueron reconocidos, cada uno llevándose seis galardones, consolidando su estatus como líderes indiscutibles.
Karol G exhibiendo sus distinciones en Billboard Latin Music Awards 2024 [Imagen], por Larazón.co
Buenos Aires Trap
El Buenos Aires Trap 2024, realizado en el emblemático Parque de la Ciudad de Buenos Aires, se convirtió en epicentro de la cultura trap en Argentina. Este festival, conocido por su atmósfera electrizante y sus actuaciones de alto nivel, reunió a figuras emblemáticas del género para dar un espectáculo inolvidable.
Duki, uno de los pioneros del trap en Argentina, realizó una actuación espectacular que resonó profundamente entre el público, ubicándose como uno de los artistas más influyentes del país. Nicki Nicole sorprendió al público al invitar al escenario a KHEA, Milo J y LIT Killah, para crear momentos de pura magia musical. La presencia de Bizarrap añadió un toque especial al festival y, por supuesto, el regreso de Cazzu que dejó a todos expectantes para lo que viene.
Bizarrap fue una de las figuras más preponderantes del Buenos Aires Trap [Imagen], por Clarín.
Spotify Wrapped
El informe anual de Spotify, Wrapped 2024, destacó la innegable dominancia de la música latina en el panorama mundial. Este reporte, esperado con ansias por millones de usuarios, reveló que doce artistas latinos se posicionaron entre los 50 más escuchados globalmente. Bad Bunny, el fenómeno puertorriqueño, se situó en el tercer puesto, seguido por Peso Pluma en el séptimo y Feid en el décimo.
Este fenómeno subraya la universalidad y el atractivo de la música urbana latina. El éxito de todos ellos en las plataformas de streaming refleja la capacidad del género para conectar con una amplia audiencia.
[Imagen], por EXA FM.
Coca-Cola Flow Fest
El Coca-Cola Flow Fest 2024 fue celebrado en el imponente Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México y congregó a más de 90.000 fanáticos apasionados de la música urbana. El festival contó con artistas de la talla de Rauw Alejandro, Sebastián Yatra, Arcángel y Becky G que encabezaron el cartel y dieron presentaciones memorables que hicieron vibrar al público. Cada actuación fue una celebración de la música urbana, con coreografías impactantes, visuales impresionantes y una energía que se palpaba en el aire. La pasión y el entusiasmo de los seguidores mexicanos no faltó y estableció el evento como una cita imperdible para los amantes del reggaetón y la música urbana.
[Imagen], por MSN.
Trueno y su Latin Grammy
El rapero argentino Trueno alcanzó un hito significativo en su carrera al ganar el Latin Grammy en la categoría de "Mejor Fusión/Interpretación Urbana" por su canción "Tranky Funky". Este logro es gracias a su talento individual, pero también pone en evidencia la creciente relevancia de la escena urbana argentina en el plano musical internacional. Este nuevo éxito fue un reflejo de su arduo trabajo y su capacidad para innovar dentro del género, como uno de los artistas más prometedores del momento.
[Imagen], por FM del condado noticias.
Las plataformas digitales y la influencia del género
Las plataformas de streaming, como Spotify, tienen un rol crucial en la difusión y popularización de la música urbana latina. Las listas de reproducción dedicadas al género, los algoritmos que promueven descubrimientos musicales y la facilidad de acceso permitieron que artistas de toda magnitud alcancen audiencias masivas en tiempo récord.
Las redes sociales sirven como herramientas de promoción y conexión directa entre artistas y fanáticos, porque fortalecen la comunidad alrededor del género. Instagram, TikTok y YouTube son esenciales para la promoción de nuevos lanzamientos y la interacción con los seguidores, porque permiten una relación más cercana y directa con su audiencia.
La música urbana latina tiene influencia en la moda, el lenguaje y las tendencias culturales a nivel mundial. Las expresiones y estilos originados en comunidades latinas se adoptaron globalmente y reflejaron una apreciación por la cultura latina. Además, las letras de las canciones suelen abordar temas sociales, de manera que son una plataforma para la reflexión sobre cuestiones contemporáneas. Residente y Bad Bunny son dos de los principales artistas que suelen utilizar su música para crear un espacio para el activismo dentro del género.
El activismo social de Residente, una constante en sus shows [Imagen], por El Club del Rock.
La innovación constante, la incorporación de nuevas tecnologías y la apertura a colaboraciones internacionales promueven que el género siga expandiendo su influencia en los años venideros. Por eso, el 2024 fue un año de consolidación para la música urbana latina con eventos emblemáticos, reconocimientos internacionales y una creciente base de fanáticos.